El pueblo íbero había ingresado desde el África a la Península, alrededor del siglo XII a.C. trayendo el Equus Cavallus Africanus. Éste se cruzó con los ejemplares traídos por los celtas, que habían incursionado por el norte del Península. De los caballos traídos por ambos pueblos surgió el caldón, que habitó en el norte de Andalucía y convirtió a esta región en el mayor centro de producción de la nueva especie. Ésta alcanzaría, posteriormente, una fama extraordinaria en Europa pro sus excepcionales características.

El hecho de que Andalucía hubiera sido la sede principal de la dominación mora, con los espléndidos califatos de Córdoba y Sevilla en su época cimera y con los reinos de taifas después, y de que Granada fuese su último bastión hasta la victoria de Isabel y Fernando en enero de 1492, hizo de esa región el centro de la crianza y multiplicación del caballo español de origen berebere, que es el que pasó al Nuevo Mundo. Estrechamente vinculado con este acontecimiento será el hecho de que las expediciones descubridoras de Cristóbal Colón salieron de Andalucía; por lo tanto un número notable de conquistadores y colonizadores fueron oriundos de esta zona.
Andrés Sanchez Alayo.
Tomado de: Luis Enrique Tord, en "El Caballo Peruano de Paso". 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario